top of page

Exploración Audiovisual 2103
Profesor David Moncada
Adaptación escena "Friends"

Notaba su interés y habilidades por la danza y el movimiento corporal. Su experiencia previa en actuación en CasaEnsamble le daba unas bases, sin embargo, siento que la perspectiva de Male al inicio de la carrera en vez de seguir investigando y fortaleciendo su proceso en la actuación; era enfocarse en otras áreas por su necesidad de aprender y aprender cada vez más. Con el tiempo, ella logró reconocer y tomar la decisión de escoger su énfasis como actriz y dotar este rol de sus habilidades en la danza contemporánea, jazz, tap y aparatos aéreos.

 

Una de las grandes características de Male, es su capacidad de análisis y reflexión. Desde ciclo básico era evidente en sus escritos y ensayos académicos. Si bien mi interés es que las personas expresen su voz sin juicio, sentía que Male le costaba compartir y llevar estas reflexiones afuera del papel por juzgarse a si misma y por encajar dentro de la idea de “ser incesante” o “ser intelectual”. Ahora puedo ver a una María Alejandra interesada por desvelar las capas de lo que estudia, y que deja expresar una genuina curiosidad por nuestro hacer escénico. A la vez percibo que cuando ella decidió con más seguridad el énfasis que quería tomar, pudo hacer escuchar su voz y ser más profunda con sus reflexiones.

 

Asimismo, Male es una persona bastante disciplinada, organizada y responsable. Me identifico con ella en esos aspectos, en cuanto a que ella viene de una formación rígida académicamente. Este contexto previo, le da ventajas en su capacidad de escritura en ensayos académicos y le da la habilidad de poder generar estructuras sólidas. Recuerdo en la Puesta en Escena de Tradiciones Teatrales con Gilberto Bello, su ensayo fue uno de los escogidos entre los más notables. Esto me sorprendió porque fue la primera vez que pude conocer una faceta de Male en la escritura y que evidentemente resaltó su capacidad de análisis y reflexión. La invitaría a salirse de estas estructuras académicas y que empiece a encontrar un canal de expresión de su voz a través de la escritura.  

 

Otra de las habilidades de Male y roles desde los cuales su experiencia escénica se destaca, es en el diseño para la escena. Además de haber estado en el Laboratorio de Diseño para la Escena, estudió por un tiempo el programa de Diseño Industrial de la Universidad. Esto complementó su proceso en la carrera abriéndole la perspectiva precisamente hacia nuevos roles escénicos en los cuales desempeñarse. En proyectos que hemos estado, Male era la encargada del diseño y de la estética de las puestas en escena. En relación a esto, quiero destacar también que ella puede llegar a ser una muy buena productora por su capacidad de ver desde afuera lo que se necesita para crear adentro. Confío plenamente en sus capacidades para poder trabajar con ella en futuros proyectos.

 

Después de tomar la decisión de solo continuar con el programa de artes escénicas, vi a Male más comprometida y determinada con su decisión de ser artista. Compartí con ella en mi último semestre la clase de Laboratorio de Exploración Audiovisual. Fue un proceso que me dejó muchas sorpresas de su transformación y avance. La vi decidida a asumir su rol como actriz y la vi curiosa frente a las diferentes aproximaciones a su actuación. Como proyecto para esta clase realizamos un corto llamado “Coincidir”, en el cual ella aporto desde la dramaturgia y manifestó su interés por la escritura audiovisual. Así como fue la encargada de la dirección de arte. En este proceso tuve la fortuna de dirigirla actoralmente y fue gratificante verla actuar genuinamente sin la pretensión o la presión de agradar en escena. La vi segura y tranquila de sus decisiones como actriz respecto a su personaje, fue honesta en cuanto a que le prestó de su experiencia y de quien es ella a la creación de su personaje. Esto, para mí, demuestra el cambio en ella al verla cuestionando su técnica y encontrar verdad en su performance.  

 

Durante este proyecto la vi complementar su actuación a partir de las bases de la improvisación teatral. Compartí con Male la Técnica Básica de Improvisación Teatral con Felipe Correa. En este proceso fue evidente su transformación como artista escénica. Recuerdo que al inicio ella solía improvisar y negar las propuestas o evitar involucrarse con ellas desde un punto emocional. Sin embargo, en una escena que improvisamos las dos, Felipe nos sugirió darnos el tiempo de sentir la escena y conectarnos. Male estaba ansiosa por ese silencio y por la dilatación del tiempo, buscaba solucionar y hacer avanzar la escena, lo cual era necesario pero antes de eso debíamos permitirnos estar honesta y verdaderamente en el presente. Durante la escena, su personaje le hacia al mio varias preguntas sobre su futuro y si no tenía miedo, recuerdo que para traerla al presente como compañera y amiga le dije ¿hablas de mí o de ti?. En ese momento, Male se conectó, pudo encontrar una reacción genuina y se involucro emocionalmente. Ella estaba conmovida, se dejaba ver. Fue en esta ocasión que vi a una artista escénica que quiere expresar algo y que es desde su experiencia que lo puede hacer. Por lo que, la invito a seguir más esos impulsos genuinos, a no tener miedo de escarbar entre sus grietas, pues es esa vulnerabilidad la que potencia su crecimiento como actriz y artista escénica.

 

Su técnica como improvisadora fue afianzándose en el ensamble de Soundpainting dirigido por David Moncada y Felipe Ortiz, el cual compartimos dos veces. En esta experiencia, descubrí la comedia y el juego que habitan en ella. Destaco la escucha que desarrolló en el ensamble y la tranquilidad con la que abordaba las escenas cómicas. Le aconsejaría estudiar la técnica de Clown para que siga descubriendo ese clown oscuro y sarcástico que tiene adentro, y que el humor pueda ser un canal para expresar su voz.

 

Finalmente, espero que nunca dejes de ser así de perseverante con tus metas y con tus pasiones. Te animo a compartir más de lo que escribes, de lo que piensas y de lo que sientes; esa es la manera en que podrás crecer cada vez más como artista escénica y mujer. Que lo que te mueva sea lo que te haga crear; acá, en Nueva York o en cualquier lugar.

Catalina Posada

María Alejandra Ibarra es una mujer y artista llena de ambición por superarse a sí misma y alcanzar un nivel más alto en lo que le apasiona. Compartí con ella como compañera, co-creadora y amiga durante todo el paso en la carrera. En nuestro Ciclo Básico estuvimos juntas en todas las clases. La primera impresión que tuve de Male fue la de una chica con ganas de ser y hacer de todo: bailarina, actriz, circense; pero que todavía no encontraba un enfoque o un camino por el cual profundizar.

Creada por Male Ibarra en Wix.com

bottom of page